Términos y condiciones
Condiciones generales de venta de Consciencia Company LLC
Artículo 1: Ámbito de aplicación
Estas condiciones generales de venta se aplican a todas las transacciones realizadas a través de los sitios web de la red Consciencia Company LLC. Cualquier persona física o jurídica que realice un pedido validado con nuestra plataforma de pago segura, o con cheque o efectivo, se considera un "cliente".
Artículo 1a: Límite de edad
Se aplican restricciones de edad: la empresa Consciencia Company LLC solo acepta clientes mayores de 16 años (para productos físicos y electrónicos) y mayores de 18 años (para servicios: entrenamiento, talleres, seminarios) Hacemos nuestro mejor esfuerzo para restringir el acceso a nuestros sitios, productos y servicios a menores de edad. Incluso si el contenido de nuestros productos y servicios no es de una naturaleza impactante, preferimos dirigirnos a un público maduro capaz de comprender las implicaciones y responsabilidades del mundo empresarial. Cualquier suscriptor del boletín que no cumpla con estos criterios (edad mayor de 16 años) será eliminado inmediatamente de nuestra base de datos tan pronto como este hecho sea señalado. Del mismo modo, cualquier cliente que no cumpla con estos criterios será reembolsado de inmediato y se requerirá una devolución de los productos en cuestión.
Artículo 2: Pedidos
Cualquier pedido realizado en un sitio perteneciente a la empresa Consciencia Company LLC implica la aceptación plena y sin reservas de estas condiciones generales de venta.
Artículo 3: Precio
Los precios se indican en dólares con todos los impuestos incluido, excluyendo el envío y el procesamiento de su pedido. El precio de los artículos se puede cambiar en cualquier momento. Sin embargo, el precio aplicado a un pedido será el anunciado en el momento del pedido.
Artículo 4: Pago
El pago vence inmediatamente en la fecha del pedido, incluidos los productos de pedido anticipado. Puedes pagar con tarjeta de crédito. Las tarjetas emitidas por bancos domiciliados fuera de Francia deben ser tarjetas bancarias internacionales (Mastercard o Visa). No aceptamos American Express. El pago seguro en línea con tarjeta de crédito se realiza a través de la compañía Stripe. La información transmitida está encriptada por software en las reglas de la técnica y no puede leerse durante el transporte a través de la red. Cualquier garantía en cuanto a la seguridad de este sistema es responsabilidad exclusiva de la empresa Stripe y no puede ser atribuida a nosotros.
Artículo 5: Entrega
La entrega se realiza a la dirección que especificó al realizar su pedido (por lo tanto, preste especial atención a la ortografía de la dirección que ingresa y especialmente al código postal). Los riesgos serán su responsabilidad desde la fecha en que los productos pedidos hayan salido de nuestras instalaciones. Sin embargo, en caso de pérdida de un paquete, haremos todo lo necesario para que aún reciba su producto o que se le reembolse de acuerdo con su garantía.
Artículo 6: Protección de datos personales
De conformidad con la Ley de Protección de Datos de 6 de enero de 1978, tiene derecho a acceder y rectificar los datos personales que le conciernen. Declaramos todos nuestros archivos a la Comisión Nacional de Protección de Datos. Al cumplir con estas condiciones generales de venta, usted reconoce haber leído nuestra política de protección de datos personales y acepta nuestra recopilación y uso de estos datos. Al ingresar su dirección de correo electrónico en uno de los sitios de nuestra red, recibirá correos electrónicos que contienen información y / u ofertas promocionales sobre productos publicados por la empresa Consciencia Company LLC o por otros socios. Puede darse de baja en cualquier momento. Solo tiene que hacer clic en el enlace al final de nuestros correos electrónicos. Este enlace está precedido por las palabras "Para cancelar la suscripción o cambiar las opciones de suscripción, visite:" (comprenda: para cancelar la suscripción o cambiar sus opciones de registro, haga clic a continuación).
Nuestro boletín se declara a la CNIL con el número Consciencia Company LLC y respeta la Ley de Protección de Datos. Artículo 10: Ley aplicable Todas las cláusulas que aparecen en las presentes condiciones generales de venta, así como todas las operaciones de compra y venta a que se hace referencia en ellas, estarán sujetas a la ley estadounidense.
Artículo 7: Información de la empresa Consciencia Company LLC
Consciencia Company LLC es una compañía constituida bajo la ley Estadounidense, cuya dirección es:
NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: Consciencia Company LLC
DIRECCIÓN DE LA COMPAÑÍA: 10450 NW 33rd ST Ste 305, Miami, FL 33172
EIN: 32-07607766
Artículo 8: Comercialización
Todos los servicios, consultorías, cursos, talleres y formaciones ofrecidos por Cristian Ríos y el Instituto Académico de Psicobiología se comercializan y gestionan exclusivamente a través de Consciencia Company LLc.
Artículo 9: Condiciones de uso y consideraciones legales
Estas condiciones aplican al uso de la web del Instituto, al material dispuesto en redes sociales asociadas y a la adquisición de servicios y productos. La reproducción, transformación, manipulación y distribución del material está expresamente prohibida sin autorización.
El Instituto se reserva el derecho de cancelar o suspender una cuenta si se detecta información falsa, malos tratos, amenazas, como cualquier incumplimiento del Código Ético o de Conducta, si se violan los textos legales o si la dirección de correo electrónico deja de funcionar.
El usuario se compromete a pagar puntualmente los servicios contratados.
El Instituto Académico de Psicobiología®, representado por Cristian Ríos, es el titular de todos los derechos de propiedad intelectual e industrial sobre el contenido de sus documentos y cursos. La reproducción, transformación, manipulación y distribución del material está expresamente prohibida sin autorización.
El usuario acepta las políticas de privacidad y de cookies al navegar por el sitio.
Artículo 10: Naturaleza de las Formaciones y Limitación de Responsabilidad Profesional
Tanto Consciencia Company LLc, como el Instituto Académico de Psicobiología y Cristian Ríos, ofrecen programas de formación con el único fin de capacitar, actualizar y enriquecer los conocimientos y habilidades de los participantes en desarrollo personal, coaching, habilidades de comunicación y empresarial entre otros.
Aclaración Importante: Ninguna de las formaciones impartidas por parte de los anteriores tres mencionados confiere al participante un título oficial o una habilitación profesional legalmente reconocida como terapeuta, psicólogo, psiquiatra o cualquier otra profesión regulada por ley.
Los contenidos de nuestros cursos tienen un carácter exclusivamente informativo y formativo. La participación en ellos no faculta al alumno para ejercer profesiones que requieran una titulación académica o una habilitación profesional específica en su país de residencia. El alumno es el único responsable de verificar los requisitos legales y las regulaciones aplicables para el ejercicio profesional en su jurisdicción.
Artículo 11: Bases, condiciones y obligaciones de estudio de Descodificación Psicobiológica® por el Instituto Académico de Psicobiología® de Cristian Ríos
Se establece un Código de Obligaciones y Deberes para los usuarios de Descodificación Psicobiológica®.
Se define como “Usuario” o “Consultor/a” a la persona que hace utilización de la metodología de Descodificación Psicobiológica®.
El siguiente reglamento ofrece límites y condiciones específicas e inamovibles que actúan como normas éticas y de conducta profesional. Ante la identificación del incumplimiento de cualquiera de los puntos de este Reglamento el alumno/a puede quedar descalificado para seguir estudiando como para utilizar la metodología:
A. Obligaciones iniciales
Respeto y dignidad: El usuario debe garantizar la dignidad, la autonomía y la intimidad del cliente en todo momento.
Límites de competencia: El usuario debe conocer y reconocer los límites de su conocimiento y competencia al momento de acompañar a una persona.
Confidencialidad: La información facilitada por los clientes es confidencial y no debe ser utilizada en beneficio propio o de terceros.
Transparencia: Es obligatorio informar de forma transparente y previa al cliente sobre los pasos de la metodología y sobre honorarios por los servicios.
Respeto a otros profesionales: Los usuarios deben mostrar respeto hacia otros profesionales que trabajen con el mismo método o con otros diferentes.
No diagnóstico: La Descodificación Psicobiológica® es un método humanista para la gestión emocional y no debe ser utilizado para dar diagnósticos médicos, ya que no sustituye a la medicina tradicional. Si una persona tiene una enfermedad o síntoma, se recomienda encarecidamente que consulte a un médico.
El estudiante de La Descodificación Psicobiológica® no se recibe de “terapeuta” ni esta formación acredita para realizar tal función.
B. Duración y estructura
Duración del curso intensivo: 4 meses de cursado. Integra pausas semanales para el complemento de Mentorías.
Horas lectivas: material audiovisual grabado dispuesto en plataforma virtual cumpliendo unas 14 horas (aprox) de clases grabadas. Y una clase en vivo complementaria de mentoría de 1 hora, cada 15 días. Con una dedicación estimada de 4 a 6 horas semanales.
Contenido: La formación se estructura en 3 módulos principales, material de estudio complementario y un proceso de evaluación final reglamentario.
C. Requisitos y evaluación
Requisitos técnicos: Se necesita una PC o portátil (Mac o Windows), conexión a internet rápida, y auriculares con cámara integrada o webcam para las prácticas y mentorías.
Sistema de evaluación: Se debe aprobar un examen de opciones múltiples con una nota mínima de 6. Se debe aprobar con un puntaje de 8/10 el proceso evaluativo de práctica. La no participación o una actividad no presentada se considerará como un 0 para el promedio.
D. Sobre la Descodificación Psicobiológica®
Es un método conversacional complementario y humanista para lograr el bienestar personal, no una ciencia. No ha sido comprobado a través del método científico.
Se fundamenta en conocimientos de disciplinas conversacionales como el coaching y la Programación Neuro-Lingüística (PNL) y la biología.
Su objetivo es trabajar sobre las creencias y comportamientos del cliente, ofreciendo un espacio para que la persona identifique una alternativa a sus conflictos emocionales.
Es primordial que se mantenga en un espíritu de complementariedad con otras metodologías y terapias, y no sustituye la consulta a profesionales de la salud. Si alguien está enfermo, se le debe recomendar buscar a un médico.
E. Sobre la calidad del ejercicio
El usuario debe velar por el bienestar y la dignidad del cliente en todo momento.
Está obligado a la formación continua para asegurar la calidad de su ejercicio.
Debe prestar atención al cliente sin que interfieran motivaciones económicas, ideológicas, políticas, religiosas, de nacionalidad, sexo, raza, o condición social o personal del cliente.
Debe respetar escrupulosamente el derecho a la intimidad y confidencialidad del cliente.
F. Sobre la relación con el cliente
El usuario debe informar de forma transparente sobre la cuantía de sus honorarios antes de la consulta.
No debe utilizar la información del cliente en beneficio propio o de terceros.
Debe saber y reconocer los límites de su competencia.
Debe conocer, comprender y asegurarse de que la utilización de esta metodología es sólo un proceso conversacional complementario, no una terapia.
Debe asegurarse de que el cliente conoce y comprende qué es la Descodificación Psicobiológica.
El usuario no debe emitir ningún tipo de recomendación, sugerencia, diagnóstico, determinación o devolución que integre apreciaciones u opiniones o devoluciones instructivas, verbales o escritas.
G. Otros aspectos de la conducta
Los usuarios deben respetar a otros profesionales que trabajen con el mismo método o con otros diferentes.
El ejercicio de la Descodificación Psicobiológica® se basa en el respeto recíproco entre todos los usuarios del área.
Los usuarios están obligados a cumplir con los principios y valores del Código Ético o de Conducta.
H. Condiciones de uso y consideraciones legales
Se deja constancia que si el alumno/a se encuentra enfermo o deja en evidencia que no cuenta con sus facultades de comportamiento y comunicación consciente, el Instituto o Cristian Ríos, pueden cancelar de inmediato el proceso formativo sin necesidad de devolución económica.
Se deja constancia que si el alumno/a, durante el proceso formativo, no informa que está enfermo o que sus facultades de comportamiento y comunicación no son conscientes, o experimenta cualquier desequilibrio emocional no informado, que impida o limite la correcta adquisición e interpretación de la información brindada, el Instituto o Cristian Ríos, pueden cancelar de inmediato el proceso formativo sin necesidad de devolución económica.
I. Complementariedad con la psicología y la medicina
El método de la Descodificación Psicobiológica no se considera a sí mismo una ciencia, sino un método humanista, y se reconoce como una metodología complementaria a otras terapias y disciplinas, no su reemplazo.
El presente Reglamento remarca que, si una persona está enferma o atravesando cualquier tipo de proceso que deje en evidencia la pérdida de sus facultades conscientes, se debe cancelar cualquier aplicación de este método y se le debe recomendar que busque a un médico de forma urgente.
J. Enfoque de la formación
El objetivo del curso es trabajar sobre las creencias y comportamientos del cliente para que encuentre por sus propios medios una alternativa a sus conflictos emocionales. Se centra en el autoconocimiento, la autogestión, la resiliencia y la asunción de responsabilidad personal, entendiendo el síntoma (físico o emocional) como un mensaje del cuerpo para atender decisiones.
La persona que estudia Descodificación Psicobiológica® debe encontrarse gozando de buena salud para tomar el cursado y durante cualquier reunión de mentoría y evaluación.
El instituto afirma que la formación ayuda a desarrollar la inteligencia emocional, la capacidad de lidiar con el estrés, reducir la ansiedad y la frustración, y mejorar el bienestar general y desarrollar la capacidad de tomar decisiones de forma más consciente.
K. Condición personal
Se espera que el estudiante tenga la predisposición para la autogestión emocional y el desarrollo personal, así como la capacidad de dejar de lado los juicios y estar dispuesto a explorar sus propios patrones de comportamiento y creencias. Este tipo de "condición" no es un requisito cognitivo, sino una actitud personal.
Artículo 12: Bases, condiciones y obligaciones de estudio de Hipnosis Terapéutica por el Instituto Académico de Psicobiología® de Cristian Ríos
Se establece un Código de Obligaciones y Deberes para los usuarios de Hipnosis Terapéutica.
Se define como “Usuario” o “Consultor/a” a la persona que hace utilización del recurso de Hipnosis Terapéutica.
El siguiente reglamento ofrece límites y condiciones específicas e inamovibles que actúan como normas éticas y de conducta profesional. Ante la identificación del incumplimiento de cualquiera de los puntos de este Reglamento el alumno/a puede quedar descalificado para seguir estudiando como para utilizar la metodología:
A. Obligaciones iniciales
Respeto y dignidad: El usuario debe garantizar la dignidad, la autonomía y la intimidad del cliente en todo momento.
Límites de competencia: El usuario debe conocer y reconocer los límites de su conocimiento y competencia al momento de acompañar a una persona.
Confidencialidad: La información facilitada por los clientes es confidencial y no debe ser utilizada en beneficio propio o de terceros.
Transparencia: Es obligatorio informar de forma transparente y previa al cliente sobre los pasos de la metodología y sobre honorarios por los servicios.
Respeto a otros profesionales: Los usuarios deben mostrar respeto hacia otros profesionales que trabajen con el mismo método o con otros diferentes.
No diagnóstico: La Hipnosis Terapéutica es un método conversacional complementario y humanista para la gestión emocional y no debe ser utilizado para dar diagnósticos médicos, ya que no sustituye a la medicina tradicional o psicoterapia. Si una persona tiene una enfermedad o síntoma, se recomienda encarecidamente que consulte a un médico o profesional correspondiente.
El estudiante de Hipnosis Terapéutica en este Instituto no se recibe de “terapeuta” ni esta formación acredita para realizar tal función.
B. Duración y estructura
Duración del curso intensivo: 4 meses de cursado. Integra pausas semanales para el complemento de Mentorías.
Horas lectivas: material audiovisual grabado dispuesto en plataforma virtual cumpliendo unas 14 horas (aprox) de clases grabadas. Y una clase en vivo complementaria de mentoría de 1 hora, cada 15 días. Con una dedicación estimada de 4 a 6 horas semanales.
Contenido: La formación se estructura en 4 módulos principales y un proceso de evaluación final reglamentario.
C. Requisitos y evaluación
Requisitos técnicos: Se necesita una PC o portátil (Mac o Windows), conexión a internet rápida, y auriculares con cámara integrada o webcam para las prácticas y mentorías.
Sistema de evaluación: Se debe aprobar un examen de opciones múltiples con una nota mínima de 6. Se debe aprobar con un puntaje de 8/10 el proceso evaluativo de práctica. La no participación o una actividad no presentada se considerará como un 0 para el promedio.
D. Sobre la Hipnosis Terapéutica
Es un método conversacional complementario humanista para lograr estados de relajación que permita a una persona actuar con mayor equilibrio emocional, no una ciencia. No ha sido comprobado a través del método científico.
Se fundamenta en conocimientos de disciplinas conversacionales como el neurocoaching y la Programación Neuro-Lingüística (PNL)
Su objetivo es trabajar sobre los sistemas de creencias y comportamientos del cliente, ofreciendo un espacio para que la persona decida por sus propios medios cambios positivos en el pensamiento, los sentimientos, las sensaciones o el comportamiento.
Es primordial que se mantenga en un espíritu de complementariedad con otras metodologías y terapias, y no sustituye la consulta a profesionales de la salud. Si alguien está enfermo, se le debe recomendar buscar a un médico.
E. Sobre la calidad del ejercicio
El usuario debe velar por el bienestar y la dignidad del cliente en todo momento.
Está obligado a la formación continua para asegurar la calidad de su ejercicio.
Debe prestar atención al cliente sin que interfieran motivaciones económicas, ideológicas, políticas, religiosas, de nacionalidad, sexo, raza, o condición social o personal del cliente.
Debe respetar escrupulosamente el derecho a la intimidad y confidencialidad del cliente.
F. Sobre la relación con el cliente
El usuario debe informar de forma transparente sobre la cuantía de sus honorarios antes de la consulta.
No debe utilizar la información del cliente en beneficio propio o de terceros.
Debe saber y reconocer los límites de su competencia.
Debe conocer, comprender y asegurarse de que la utilización de esta metodología es sólo un proceso conversacional complementario, no una terapia.
Debe asegurarse de que el cliente conoce y comprende qué es la Hipnosis Terapéutica.
El usuario no debe emitir ningún tipo de recomendación, sugerencia, diagnóstico, determinación o devolución que integre apreciaciones u opiniones o devoluciones instructivas, verbales o escritas.
G. Otros aspectos de la conducta
Los usuarios deben respetar a otros profesionales que trabajen con el mismo método o con otros diferentes.
El ejercicio de la Hipnosis Terapéutica se basa en el respeto recíproco entre todos los usuarios del área.
Los usuarios están obligados a cumplir con los principios y valores del Código Ético o de Conducta.
H. Condiciones de uso y consideraciones legales
Se deja constancia que si el alumno/a, durante el proceso formativo, no informa que está enfermo o que sus facultades de comportamiento y comunicación no son conscientes, o experimenta cualquier desequilibrio emocional no informado, que impida o limite la correcta adquisición e interpretación de la información brindada, el Instituto o Cristian Ríos, pueden cancelar de inmediato el proceso formativo sin necesidad de devolución económica.
I. Complementariedad con la psicología y la medicina
El método de la Hipnosis Terapéutica no se considera a sí mismo una ciencia, sino un método conversacional complementario humanista, y se reconoce como una metodología complementaria a otras terapias y disciplinas, no su reemplazo.
El presente Reglamento remarca que, si una persona está enferma o atravesando cualquier tipo de proceso que deje en evidencia la pérdida de sus facultades conscientes, se debe cancelar cualquier aplicación de este método y se le debe recomendar que busque a un médico de forma urgente.
J. Enfoque de la formación
El objetivo del curso es trabajar sobre las creencias y comportamientos del cliente para que encuentre el equilibrio emocional que le permita de forma autónoma un medio para dirigir su propia conducta. Se centra en el autoconocimiento, la autogestión, la resiliencia y la asunción de responsabilidad personal, entendiendo el estado corporal o emocional, como un mensaje del cuerpo para atender decisiones.
La persona que estudia Hipnosis Terapéutica debe encontrarse gozando de buena salud para tomar el cursado, durante cualquier reunión de mentoría y evaluación.
El instituto afirma que la formación ayuda a desarrollar la inteligencia emocional, la capacidad de lidiar con el estrés, reducir la ansiedad y la frustración, y mejorar el bienestar general y desarrollar la capacidad de tomar decisiones de forma autónoma y más consciente.
K. Condición personal
Se espera que el estudiante tenga la predisposición para la autogestión emocional y el desarrollo personal, así como la capacidad de dejar de lado los juicios y estar dispuesto a explorar sus propios patrones de comportamiento y creencias. Este tipo de "condición" no es un requisito cognitivo, sino una actitud personal.
Artículo 13: Bases, condiciones y obligaciones de estudio de Neurocoaching por el Instituto Académico de Psicobiología® de Cristian Ríos
Se establece un Código de Obligaciones y Deberes para los usuarios de Neurocoaching.
El siguiente reglamento ofrece límites y condiciones específicas e inamovibles que actúan como normas éticas y de conducta profesional. Ante la identificación del incumplimiento de cualquiera de los puntos de este Reglamento el alumno/a puede quedar descalificado para seguir estudiando como para utilizar la metodología:
A. Obligaciones iniciales
Respeto y dignidad: El usuario debe garantizar la dignidad, la autonomía y la intimidad del cliente en todo momento.
Límites de competencia: El usuario debe conocer y reconocer los límites de su conocimiento y competencia al momento de acompañar a una persona.
Confidencialidad: La información facilitada por los clientes es confidencial y no debe ser utilizada en beneficio propio o de terceros.
Transparencia: Es obligatorio informar de forma transparente y previa al cliente sobre los pasos de la metodología y sobre honorarios por los servicios.
Respeto a otros profesionales: Los usuarios deben mostrar respeto hacia otros profesionales que trabajen con el mismo método o con otros diferentes.
No diagnóstico: El Neurocoaching es un método conversacional complementario humanista para la gestión emocional y no debe ser utilizado para dar diagnósticos médicos, ya que no sustituye a la medicina tradicional o psicoterapia. Si una persona tiene una enfermedad o síntoma, se recomienda encarecidamente que consulte a un médico o profesional correspondiente.
El estudiante de Neurocoaching en este Instituto no se recibe de “terapeuta” ni esta formación acredita para realizar tal función.
B. Duración y estructura
Duración del curso intensivo: 4 meses de cursado. Integra pausas semanales para el complemento de Mentorías.
Horas lectivas: material audiovisual grabado dispuesto en plataforma virtual cumpliendo unas 14 horas (aprox) de clases grabadas. Y una clase en vivo complementaria de mentoría de 1 hora, cada 15 días. Con una dedicación estimada de 4 a 6 horas semanales. O mentorías 1 a 1 personalizada para complementar.
Contenido: El curso se estructura en 4 módulos principales, ejercicios de opciones múltiples y un proceso de evaluación final reglamentario.
C. Requisitos y evaluación
Requisitos técnicos: Se necesita una PC o portátil (Mac o Windows), conexión a internet rápida, y auriculares con cámara integrada o webcam para las prácticas y mentorías.
Sistema de evaluación: Se debe aprobar un examen de opciones múltiples con una nota mínima de 6. Se debe aprobar con un puntaje de 8/10 el proceso evaluativo de práctica. La no participación o una actividad no presentada se considerará como un 0 para el promedio.
D. Sobre el Neurocoaching
Es un método conversacional complementario y humanista para lograr que una persona establezca su liderazgo personal y actúe con mayor equilibrio emocional, no una ciencia. No ha sido comprobado a través del método científico.
Se fundamenta en conocimientos de disciplinas conversacionales como la Programación Neuro-Lingüística (PNL) y Neurociencia.
Su objetivo es trabajar sobre los sistemas de creencias y comportamientos del cliente, ofreciendo un espacio para que la persona establezca su liderazgo autónomo, cambios positivos en el pensamiento, los sentimientos, las sensaciones o el comportamiento.
Es primordial que se mantenga en un espíritu de complementariedad con otras metodologías y terapias, y no sustituye la consulta a profesionales de la salud. Si alguien está enfermo, se le debe recomendar buscar a un médico.
E. Sobre la calidad del ejercicio
El usuario debe velar por el bienestar y la dignidad del cliente en todo momento.
Está obligado a la formación continua para asegurar la calidad de su ejercicio.
Debe prestar atención al cliente sin que interfieran motivaciones económicas, ideológicas, políticas, religiosas, de nacionalidad, sexo, raza, o condición social o personal del cliente.
Debe respetar escrupulosamente el derecho a la intimidad y confidencialidad del cliente.
F. Sobre la relación con el cliente
El usuario debe informar de forma transparente sobre la cuantía de sus honorarios antes de la conversación.
No debe utilizar la información del cliente en beneficio propio o de terceros.
Debe saber y reconocer los límites de su competencia.
Debe conocer, comprender y asegurarse de que la utilización de esta metodología es sólo un proceso conversacional complementario, no una terapia.
Debe asegurarse de que el cliente conoce y comprende qué es el Neurocoaching.
El usuario no debe emitir ningún tipo de recomendación, sugerencia, diagnóstico, determinación o devolución que integre apreciaciones u opiniones o devoluciones instructivas, verbales o escritas.
G. Otros aspectos de la conducta
Los usuarios deben respetar a otros profesionales que trabajen con el mismo método o con otros diferentes.
El ejercicio de Neurocoaching se basa en el respeto recíproco entre todos los usuarios del área.
Los usuarios están obligados a cumplir con los principios y valores del Código Ético o de Conducta.
H. Condiciones de uso y consideraciones legales
Se deja constancia que si el alumno/a se encuentra enfermo o deja en evidencia que no cuenta con sus facultades de comportamiento y comunicación consciente, el Instituto o Cristian Ríos, pueden cancelar de inmediato el proceso formativo sin necesidad de devolución económica.
Se deja constancia que si el alumno/a, durante el proceso formativo, no informa que está enfermo o que sus facultades de comportamiento y comunicación no son conscientes, o experimenta cualquier desequilibrio emocional no informado, que impida o limite la correcta adquisición e interpretación de la información brindada, el Instituto o Cristian Ríos pueden cancelar de inmediato el proceso formativo sin necesidad de devolución económica.
I. Complementariedad con la psicología y la medicina
El método de Neurocoaching no se considera a sí mismo una ciencia, sino un método conversacional complementario y humanista, y se reconoce como una metodología complementaria a otras terapias y disciplinas, no su reemplazo.
El presente Reglamento remarca que, si una persona está enferma o atravesando cualquier tipo de proceso que deje en evidencia la pérdida de sus facultades conscientes, se debe cancelar cualquier aplicación de este método y se le debe recomendar que busque a un médico de forma urgente.
J. Enfoque del curso
El objetivo del curso es trabajar sobre las creencias y comportamientos del cliente para que encuentre el equilibrio emocional que le permita de forma autónoma un medio para consolidar el liderazgo de su propia conducta. Se centra en el autoconocimiento, la autogestión, la resiliencia y la asunción de responsabilidad personal, entendiendo el estado corporal o emocional, como un mensaje del cuerpo para atender decisiones.
La persona que estudia Neurocoaching debe encontrarse gozando de buena salud para tomar el cursado y durante cualquier reunión de mentoría y evaluación.
El instituto afirma que la formación ayuda a desarrollar la inteligencia emocional, el liderazgo, la capacidad de lidiar con el estrés, reducir la ansiedad y la frustración, y mejorar el bienestar general y desarrollar la capacidad de tomar decisiones de forma autónoma y consciente.
K. Condición personal
Se espera que el estudiante tenga la predisposición para la autogestión emocional y el desarrollo personal, así como la capacidad de dejar de lado los juicios y estar dispuesto a explorar sus propios patrones de comportamiento y creencias. Este tipo de "condición" no es un requisito cognitivo, sino una actitud personal.
Artículo 14: Bases, condiciones y obligaciones de estudio de Neurociencia & Psicobiología Avanzada por el Instituto Académico de Psicobiología® de Cristian Ríos
Se establece un Código de Obligaciones y Deberes para los usuarios de Neurociencia & Psicobiología Avanzada.
Se define como “Usuario” a la persona que hace estudio y utilización de la información compartida en el curso de Neurociencia & Psicobiología Avanzada.
El siguiente reglamento ofrece límites y condiciones específicas e inamovibles que actúan como normas éticas y de conducta profesional. Ante la identificación del incumplimiento de cualquiera de los puntos de este Reglamento el alumno/a puede quedar descalificado para seguir estudiando como para utilizar la información compartida:
A. Obligaciones iniciales
Respeto y dignidad: El usuario debe garantizar la dignidad, la autonomía y la intimidad de las personas en el uso de la información compartida en este curso.
Límites de competencia: El usuario debe conocer y reconocer los límites de su conocimiento y competencia al momento de utilizar la información compartida en este curso.
Transparencia: Es obligatorio informar de forma transparente a las personas que el uso de la información de este curso no integra la habilitación, ni sugiere la realización de ningún tipo de proceso de acompañamiento o terapia.
Respeto a otros profesionales: Los usuarios deben mostrar respeto hacia otros profesionales que trabajen con la información compartida en este curso o con otros diferentes.
No diagnóstico: La información compartida en este curso no debe ser utilizada para dar diagnósticos médicos, ya que el uso de dicha información no habilita al usuario ni sustituye a la medicina tradicional o psicoterapia. Si una persona tiene una enfermedad o síntoma, se recomienda encarecidamente que consulte a un médico o profesional correspondiente.
El estudiante de este curso de Neurociencia & Psicobiología Avanzada en este Instituto no se recibe de “terapeuta” ni esta formación acredita para realizar tal función.
B. Duración y estructura
Duración del curso intensivo: 4 meses de cursado. Integra pausas semanales para el complemento de Mentorías.
Horas lectivas: material audiovisual grabado dispuesto en plataforma virtual cumpliendo unas 14 horas (aprox) de clases grabadas. Mentorías 1 a 1 personalizada para complementar. Con una dedicación estimada de 4 a 6 horas semanales.
Contenido: El curso se estructura en 4 módulos principales, ejercicios de opciones múltiples y un proceso de evaluación final reglamentario.
C. Requisitos y evaluación
Requisitos técnicos: Se necesita una PC o portátil (Mac o Windows), conexión a internet rápida, y auriculares con cámara integrada o webcam para las prácticas y mentorías.
Sistema de evaluación: Se debe aprobar un examen de opciones múltiples con una nota mínima de 6. Se debe aprobar con un puntaje mínimo de 6/10 en la presentación de un ensayo escrito que integre sólo la información brindada en este curso (PDF). La no participación o una actividad no presentada se considerará como un 0 para el promedio.
La no realización o participación del proceso evaluativo final exime al Instituto a entregar cualquier tipo de constancia de cursado.
D. Sobre el curso
La información brindada en este curso se trata de la difusión, en formato clases de bloques, de compendios neurocientíficos de publicación pública, al acceso de cualquier persona.
Los fundamentos de estos conocimientos se encuentran en publicaciones de uso público al acceso de cualquier persona.
Su objetivo es trabajar difundir compendios actualizados sobre neurociencia y psicobiología avanzada, de manera complementaria. Este curso no otorga puntaje ni está dentro del marco de formación tradicional.
La realización de este curso no habilita al estudiante como “terapéuta” o profesional de la salud.
Es primordial que el estudiante y usuario de esta información se mantenga en un espíritu de complementariedad con otros estudios, metodologías y terapias, y no sustituye la consulta a profesionales de la salud. Si alguien está enfermo, se le debe recomendar buscar a un médico.
E. Sobre la calidad del ejercicio
El usuario de la información de este curso debe velar por el bienestar y la dignidad de las personas en todo momento.
Está obligado a la formación continua para asegurar la calidad de su utilización.
El usuario, en utilización de la información de este curso, debe prestar atención a las personas sin que interfieran motivaciones económicas, ideológicas, políticas, religiosas, de nacionalidad, sexo, raza, o condición social o personal de las personas.
Debe respetar escrupulosamente el derecho a la intimidad y confidencialidad de las personas.
F. Sobre la relación con el cliente
El usuario, en utilización de la información de este curso, ante el armado de propuestas comerciales que promuevan la difusión de dicha información, debe informar de forma transparente y anticipada sobre la cuantía de sus honorarios antes de la realización, como de la autoría de la información difundida.
El usuario, en utilización de la información de este curso, ante el armado de propuestas comerciales o de difusión, no debe utilizar la información de sus clientes o personas involucradas en beneficio propio o de terceros.
Debe saber y reconocer los límites de su competencia.
Debe conocer, comprender y asegurarse de que la utilización de la información de este curso es sólo para la difusión complementaria, no lo habilita para realizar una terapia o metodologías.
El usuario, en utilización de la información de este curso, ante el armado de propuestas comerciales o de difusión, debe asegurarse de que las personas involucradas conocen y comprenden qué es la neurociencia y la psicobiología avanzada.
El usuario, en utilización de la información de este curso, no debe emitir ningún tipo de recomendación, sugerencia, diagnóstico, determinación o devolución que integre apreciaciones u opiniones o devoluciones instructivas, verbales o escritas.
G. Otros aspectos de la conducta
Los usuarios de la información de este curso deben respetar a otros profesionales que trabajen con la misma información o con otras diferentes.
El ejercicio de la utilización de la información de este curso se basa en el respeto recíproco entre todos los usuarios del área.
Los usuarios están obligados a cumplir con los principios y valores del Código Ético o de Conducta.
H. Condiciones de uso y consideraciones legales
Se deja constancia que si el alumno/a se encuentra enfermo o deja en evidencia que no cuenta con sus facultades de comportamiento y comunicación consciente, el Instituto o Cristian Ríos, pueden cancelar de inmediato el proceso formativo sin necesidad de devolución económica.
Se deja constancia que si el alumno/a, durante el proceso formativo, no informa que está enfermo o que sus facultades de comportamiento y comunicación no son conscientes, o experimenta cualquier desequilibrio emocional no informado, que impida o limite la correcta adquisición e interpretación de la información brindada, el Instituto o Cristian Ríos pueden cancelar de inmediato el proceso formativo sin necesidad de devolución económica.
I. Complementariedad con la psicología y la medicina
El acceso a la información de este curso no se considera a sí mismo habilitante para la ciencia aplicada, sino que es de mero uso informativo complementario a otras terapias y disciplinas, no su reemplazo.
El presente Reglamento remarca al usuario en utilización de la información de este curso que, si difunde esta información a una persona que está enferma o atravesando cualquier tipo de proceso que deje en evidencia la pérdida de sus facultades conscientes, se debe cancelar cualquier difusión de esta información y se le debe recomendar que busque a un médico de forma urgente.
J. Enfoque del curso
El objetivo del curso es difundir compendios neurocientíficos que explican la naturaleza del comportamiento humano. Esta información puede servir para que las personas encuentren el autoconocimiento, la autogestión, la resiliencia y la asunción de responsabilidad personal, entendiendo el estado corporal o emocional, como un mensaje del cuerpo para atender decisiones.
La persona que estudia Neurociencia & Psicobiología Avanzada debe encontrarse gozando de buena salud para tomar el cursado y durante cualquier reunión de mentoría y evaluación.
El instituto afirma que la formación ayuda a desarrollar el autoconocimiento, la inteligencia emocional, el liderazgo, la capacidad de lidiar con el estrés, reducir la ansiedad y la frustración, y mejorar el bienestar general y desarrollar la capacidad de tomar decisiones de forma autónoma y consciente.
K. Condición personal
Se espera que el estudiante tenga la predisposición para la autogestión emocional y el desarrollo personal, así como la capacidad de dejar de lado los juicios y estar dispuesto a explorar sus propios patrones de comportamiento y creencias. Este tipo de "condición" no es un requisito cognitivo, sino una actitud personal.
Artículo 15: Bases, condiciones y obligaciones de estudio de Biohacking por el Instituto Académico de Psicobiología® de Cristian Ríos
El “Instituto Académico de Psicobiología®” de Cristian Ríos, establece un Código de Obligaciones y Deberes para los usuarios de la información del curso de Biohacking:
Se define como “Usuario” a la persona que hace estudio y utilización de la información compartida en el curso de Biohacking.
El siguiente reglamento ofrece límites y condiciones específicas e inamovibles que actúan como normas éticas y de conducta profesional. Ante la identificación del incumplimiento de cualquiera de los puntos de este Reglamento el alumno/a puede quedar descalificado para seguir estudiando como para utilizar la información compartida:
A. Obligaciones iniciales
Respeto y dignidad: El usuario debe garantizar la dignidad, la autonomía y la intimidad de las personas en el uso de la información compartida en este curso.
Límites de competencia: El usuario debe conocer y reconocer los límites de su conocimiento y competencia al momento de utilizar la información compartida en este curso.
Transparencia: Es obligatorio informar de forma transparente a las personas que el uso de la información de este curso no integra la habilitación, ni sugiere la realización de ningún tipo de proceso de acompañamiento o terapia.
Respeto a otros profesionales: Los usuarios deben mostrar respeto hacia otros profesionales que trabajen con la información compartida en este curso o con otros diferentes.
No diagnóstico: La información compartida en este curso no debe ser utilizada para dar diagnósticos médicos, ya que el uso de dicha información no habilita al usuario ni sustituye a la medicina tradicional o psicoterapia. Si una persona tiene una enfermedad o síntoma, se recomienda encarecidamente que consulte a un médico o profesional correspondiente.
El estudiante de este curso de Biohacking en este Instituto no se recibe de “terapeuta” ni esta formación acredita para realizar tal función.
B. Duración y estructura
Duración del curso intensivo: 4 meses de cursado. Integra pausas semanales para el complemento de Mentorías.
Horas lectivas: material audiovisual grabado dispuesto en plataforma virtual cumpliendo unas 14 horas (aprox) de clases grabadas. Mentorías 1 a 1 personalizada para complementar. Con una dedicación estimada de 4 a 6 horas semanales.
Contenido: El curso se estructura en 4 módulos principales, ejercicios de opciones múltiples y un proceso de evaluación final reglamentario.
C. Requisitos y evaluación
Requisitos técnicos: Se necesita una PC o portátil (Mac o Windows), conexión a internet rápida, y auriculares con cámara integrada o webcam para las prácticas y mentorías.
Sistema de evaluación: Se debe aprobar un examen de opciones múltiples con una nota mínima de 6. La no participación o una actividad no presentada se considerará como un 0 para el promedio.
La no realización o participación del proceso evaluativo final exime al Instituto a entregar cualquier tipo de constancia de cursado.
D. Sobre el curso
La información brindada en este curso se trata de la difusión, en formato clases de bloques, de compendios neurocientíficos de publicación pública sobre la salud integral, al acceso de cualquier persona.
Los fundamentos de estos conocimientos se encuentran en publicaciones de uso público al acceso de cualquier persona.
Su objetivo es difundir compendios actualizados sobre Biohacking orgánico, de manera complementaria. Este curso no promueve ni habilita al usuario la utilización o realización sin autorización profesional de procedimientos o prácticas medicinales o de nutrición por sobre las personas. Este curso no otorga puntaje ni está dentro del marco de formación tradicional.
La realización de este curso no habilita al estudiante como “terapeuta” o profesional de la salud.
Es primordial que el estudiante y usuario de esta información se mantenga en un espíritu de complementariedad con otros estudios, metodologías y terapias, y no sustituye la consulta a profesionales de la salud. Si alguien está enfermo, se le debe recomendar buscar a un médico.
E. Sobre la calidad del ejercicio
El usuario de la información de este curso debe velar por el bienestar y la dignidad de las personas en todo momento.
Está obligado a la formación continua para asegurar la calidad de su utilización.
El usuario, en utilización de la información de este curso, debe prestar atención a las personas sin que interfieran motivaciones económicas, ideológicas, políticas, religiosas, de nacionalidad, sexo, raza, o condición social o personal de las personas.
Debe respetar escrupulosamente el derecho a la intimidad y confidencialidad de las personas.
F. Sobre la relación con personas
El usuario, en utilización de la información de este curso, no está habilitado para promover procedimientos o tratamientos a las personas.
En el caso de que el usuario decida compartir la información brindada de este curso con otras personas, debe informar de forma transparente y anticipada el origen, los fundamentos públicos de la información relacionada y las consecuencias posibles de la utilización y debe promocional de forma ineludible el acompañamiento profesional para cualquier tipo de práctica relacionada con la información brindada.
En el caso de que el usuario decida compartir la información brindada de este curso con otras personas, no debe utilizar la información de sus clientes o personas involucradas en beneficio propio o de terceros.
Debe saber y reconocer los límites de su competencia.
Debe conocer, comprender y asegurarse de que la utilización de la información de este curso es sólo para la difusión complementaria, no lo habilita para realizar una terapia, tratamientos, prácticas o metodologías.
En el caso de que el usuario decida compartir la información brindada de este curso con otras personas, debe asegurarse de que las personas involucradas conocen y comprenden qué es el biohacking.
El usuario, en utilización de la información de este curso, no debe emitir ningún tipo de recomendación, diagnóstico, determinación o devolución que integre apreciaciones u opiniones o devoluciones instructivas, verbales o escritas.
G. Otros aspectos de la conducta
Los usuarios de la información de este curso deben respetar a otros profesionales que trabajen con la misma información o con otras diferentes.
El ejercicio de la utilización de la información de este curso se basa en el respeto recíproco entre todos los usuarios del área.
Los usuarios están obligados a cumplir con los principios y valores del Código Ético o de Conducta.
H. Condiciones de uso y consideraciones legales
Estas condiciones aplican al uso de la web del Instituto, al material dispuesto en redes sociales asociadas y a la adquisición de servicios y productos. La reproducción, transformación, manipulación y distribución del material está expresamente prohibida sin autorización.
El Instituto se reserva el derecho de cancelar o suspender una cuenta si se detecta información falsa, malos tratos, amenazas, como cualquier incumplimiento del Código Ético o de Conducta, si se violan los textos legales o si la dirección de correo electrónico deja de funcionar.
El usuario se compromete a pagar puntualmente los servicios contratados.
El Instituto Académico de Psicobiología®, representado por Cristian Ríos, es el titular de todos los derechos de propiedad intelectual e industrial sobre el contenido de sus documentos y cursos. La reproducción, transformación, manipulación y distribución del material está expresamente prohibida sin autorización.
El usuario acepta las políticas de privacidad y de cookies al navegar por el sitio.
Se deja constancia que si el alumno/a se encuentra enfermo o deja en evidencia que no cuenta con sus facultades de comportamiento y comunicación consciente, el Instituto o Cristian Ríos, pueden cancelar de inmediato el proceso formativo sin necesidad de devolución económica.
Se deja constancia que si el alumno/a, durante el proceso formativo, no informa que está enfermo o que sus facultades de comportamiento y comunicación no son conscientes, o experimenta cualquier desequilibrio emocional no informado, que impida o limite la correcta adquisición e interpretación de la información brindada, el Instituto o Cristian Ríos pueden cancelar de inmediato el proceso formativo sin necesidad de devolución económica.
I. Complementariedad con la psicología y la medicina
El acceso a la información de este curso no se considera a sí mismo habilitante para la ciencia aplicada, sino que es de mero uso informativo complementario a otras terapias y disciplinas, no su reemplazo.
El presente Reglamento remarca al usuario en utilización de la información de este curso que, si difunde esta información a una persona que está enferma o atravesando cualquier tipo de proceso que deje en evidencia la pérdida de sus facultades conscientes, se debe cancelar cualquier difusión de esta información y se le debe recomendar que busque a un médico de forma urgente.
J. Enfoque del curso
El objetivo del curso es difundir compendios neurocientíficos que explican la naturaleza del comportamiento humano y cómo a través de la atención de consideraciones se puede colaborar con el propio bienestar. Esta información puede servir para que las personas encuentren el autoconocimiento, la autogestión, la resiliencia y la asunción de responsabilidad personal, entendiendo el estado corporal o emocional, como un mensaje del cuerpo para atender decisiones.
La persona que estudia Biohacking debe encontrarse gozando de buena salud para tomar el cursado y durante cualquier reunión de mentoría y evaluación.
El instituto afirma que la formación ayuda a desarrollar el autoconocimiento, la inteligencia emocional, el liderazgo, la capacidad de lidiar con el estrés, reducir la ansiedad y la frustración, y mejorar el bienestar general y desarrollar la capacidad de tomar decisiones de forma autónoma y consciente.
K. Condición personal
Se espera que el estudiante tenga la predisposición para la autogestión emocional y el desarrollo personal, así como la capacidad de dejar de lado los juicios y estar dispuesto a explorar sus propios patrones de comportamiento y creencias. Este tipo de "condición" no es un requisito cognitivo, sino una actitud personal.
© 2025 Instituto Académico de Psicobiología. Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Aviso Legal | Términos y condiciones